UNA CASA DE BARRO EN LA PERA

La Pera (Baix Empordà)

En Bangolo, hemos tenido el privilegio de acompañar a Oriol Balliu en un proyecto único de bioconstrucción y autoconstrucción en el Baix Empordà, creando una casa que se ha convertido en un referente en la zona. La técnica utilizada, el cob, ha dejado una huella en nuestra forma de trabajar y nos ha enseñado mucho a todos.

Detalles

¿Por qué elegir el Cob?
El cob, una técnica originaria de Bretaña, el País de Gales y algunas regiones de Alemania, no era nuestra primera elección debido a los retos que suponía. Sin embargo, fue el cliente quien propuso esta técnica, después de haberla aprendido en Bretaña en un taller impartido por Laureant de Coquemount. Juntos decidimos explorar sus posibilidades y adaptarlas a este proyecto. Esta técnica, que prescinde de moldes o estructuras complejas, nos permitió trabajar directamente con una masa de tierra, arena, arcilla, paja y agua para dar forma a los muros de la vivienda, creando auténticas esculturas habitables.

Sabíamos, sin embargo, que el riesgo de obtener un resultado poco coherente o visualmente disruptivo era real. Por eso, trabajamos con especial cuidado en cada detalle, priorizando soluciones sencillas y de bajo impacto visual que respetaran el carácter del lugar, como la galería pasiva o el diseño de cubiertas.

Sostenibilidad y confort: las ventajas del Cob
El cob no solo es una técnica práctica y accesible para la autoconstrucción, sino que también ofrece beneficios significativos:

  • Confort térmico: Las paredes de cob mantienen una temperatura constante durante todo el año, refrescando la casa durante los meses más cálidos y reteniendo el calor en invierno sin necesidad de sistemas de calefacción artificial.
  • Regulación de la humedad: El cob respira, absorbiendo y liberando humedad según las necesidades de la casa, creando un ambiente saludable y natural sin necesidad de deshumidificadores u otros dispositivos.
  • Uso de materiales locales: La tierra, la paja y otros recursos provienen del entorno inmediato, lo que minimiza el impacto ambiental y fomenta una integración armónica con el paisaje.

Reconocimientos
Este proyecto ha sido un proceso de aprendizaje continuo. La autoconstrucción presentó desafíos tanto para nosotros como arquitectos como para los propietarios, que, a lo largo de la obra, adquirieron un conocimiento profundo sobre las técnicas de construcción con tierra.

El esfuerzo colectivo valió la pena, ya que este proyecto ha sido ampliamente reconocido, incluyendo el Premio Ecoviure de Manresa. Este galardón destaca no solo el uso innovador del cob, sino también el diseño sostenible que incluye sistemas como calefacción eficiente, recogida de aguas pluviales y un váter seco. También es importante remarcar que esta es la primera casa construida con cob en las comarcas de Girona, un hecho que subraya la singularidad y el carácter pionero del proyecto.

No obstante, lo más valioso ha sido el camino recorrido durante la obra, donde Oriol Balliu y todos los implicados hemos vivido una transformación profunda, no solo en la construcción de la casa, sino en nuestra propia relación con la naturaleza y la construcción sostenible.

Un reflejo de nuestra filosofía
Este proyecto es una muestra tangible de que la arquitectura puede transformar vidas. En Bangolo apostamos por materiales locales, un profundo respeto por nuestro entorno y soluciones que conecten la emoción con la técnica. A través de este proyecto, hemos aprendido que cada casa puede ser un espacio único con alma, que no solo acoge, sino que también cuenta una historia.

casa de fang Baix Empordà
casa de fang La Pera
casa de fang La Pera
casa bioconstrucció La Pera
casa bioconstrucció Baix Empordà
casa de cob La Pera
casa de fang La Pera
casa de fang La Pera
casa bioconstrucció Baix Empordà
casa bioconstrucció Baix Empordà
Premi Ecoviure Manresa