El periodista Jordi Camps, del diario El Punt Avui, ha dedicado un artículo al libro Res surt del No-res (Edicions del Cal·lígraf), una obra donde Oriol Roselló repasa más de treinta años de trayectoria vinculada a la arquitectura saludable, la bioconstrucción y el respeto por el territorio.
El artículo destaca que, más allá de un relato profesional, el libro es una reflexión vital sobre el oficio de construir y sobre la necesidad urgente de reconectar con las técnicas tradicionales, los materiales locales y una forma de hacer arraigada a la tierra. Una arquitectura que no pretende imponerse, sino dialogar con el entorno, contribuir a una vida más sostenible y poner a las personas en el centro.
A través de conversaciones con el periodista Juan Jesús Aznar, Res surt del No-res habla también de aprendizaje, de experiencias vividas alrededor del mundo y de proyectos transformadores como la restauración del Mas Marroch, donde la piedra seca y los saberes ancestrales se convierten en la base de una arquitectura contemporánea y viva.
Celebramos que medios como El Punt Avui den visibilidad a esta manera de entender la arquitectura: con alma, comprometida con la tierra, las personas y el futuro.
Puedes leer el artículo completo en el siguiente enlace.
Puedes ver el proyecto de Mas Marroc aquí.